domingo, 4 de diciembre de 2011

✿♡ LENGUA CORA ✿♡

IDIOMA

El idioma de los coras es una lengua indígena de México, y es hablado sólo por una parte de este grupo étnico. El idioma nayeri, como le llaman los propios coras a su lengua, pertenece al espacio lingüístico mesoamericano, y está emparentado con lenguas como el idioma huichol —con el que forma el grupo coracholano— y más lejanamente con el náhuatl. Tras la aprobación de la Ley de los Derechos Lingüísticos en México, el cora es reconocido como una lengua nacional en ese país. Es común que los coras utilicen su lengua para comunicarse entre sí, aunque también emplean una mezcla de esta misma lengua, español moderno y expresiones de español antiguo al que denominan "castilla". Los coras han habitado desde la época prehispánica en la Sierra del Nayar, ubicada en la Sierra Madre Occidental, al extremo norte del Estado de Nayarit. Habitan una superficie aproximada de 5 mil kilómetros cuadrados en Jesús María, Santa Teresa, San Pedro Ixcatán, San Juan Corapan y Rosarito Saycota; pertenecientes a los municipios del Nayar, Acaponeta, Rosa Morada y Ruiz.




DESCRIPCION

Los Coras son vestigio del origen del hombre americano. Se supones que vinieron de Asia en la prehistoria, huyendo de las glaciaciones. Buscan asiento en el Continente poblando la región de Nayarit, en el Estado de Jalisco; al Noroeste de México.
La organización social entre los Coras, está representada por un sistema de cargos bien definidos los cuales son rotatorios entre sus miembros, y tienen duración de un año. Este sistema es herencia de los españoles en particular de los jesuitas quienes lo impusieron como un sistema de control entre los Coras y para ser responsables de cada uno de los santos, representan una jerarquía cívica religiosa que es el eje de organización de muchos pueblos de México. Los cargos introducidos a la sierra son el de Presidente Municipal, en cada comunidad, los comisariatos ejidales y los jueces.
Los cargos temporales Coras consisten en un gobernador, alguaciles o ayudantes de las justicias, centuriones encargados de la Semana Santa, supervisados por los ancianos de la comunidad.
En lo que se refiere a la vivienda, en la comunidad de Jesús María esta formada por cuatro barrios, cada uno con su casa fuerte y su enramada que son los sitios sagrados y donde se realizan algunos rituales. Tiene una iglesia majestuosa y antigua de estilo morisco. La mayoría de las casas son de adobe con ventanas muy pequeñas y oscuras, puertas de madera y techos de teja.
La lengua cora esta emparentada con el náhuatl, ya que desciende del tronco lingüístico auto-azteca, pero sus variantes hacen que no les sea posible entenderse con otros grupos lingüísticos que pertenecen al mismo tronco. Actualmente los Coras hablan su lengua y una variante de español a la que llaman castilla, mezcla de ambos idiomas y llena de expresiones del español antiguo. Cada comunidad tiene su propia variante, por lo que es muy difícil que se entiendan entre sí.







Ubicación

Mesa de El Nayar se ubica en la zona serrana del Estado de Nayarit, al norte de la ciudad de Tepic.
Siendo el acceso más fácil entrando por el municipio de Ruíz, que se localiza a 61 kilómetros de Tepic. Del municipio de Ruíz a Mesa de El Nayar se recorren 95 kilómetros por camino muy accidentado de terracería.





FONOLOGÍA


El cora presenta una fonología típica de las lenguas uto-aztecas con cinco timbres vocálicos y cantidad vocálica relevante, además de un inventorio consonántico pequeño y sin grupos consonánticos complicados. Sin embargo, el cora es peculiar dentro de las lenguas uto-aztecas por haber desarrollado un sistema de acento tonal. El inventario de consonantes viene dado por:
labialalveolarpalatalvelarglotal
oclusivap/btkʔ
africadaʦʧ
fricativasʂxh
líquidal, ɽ
nasalmn
semivocalwj
Algunas variedades como el cora la de El Nayar el inventario incluye algunos fonemas adicionales, al distinguir alveolares apicales /t, ʧ, n/ de alveolares laminales /tʲ, ʧʲ, nʲ/. Las africadas /ʦ, ʧ/ a veces se transcriben simplemente como <c, č>. Todas las variedades de cora presentan los siguientes timbres vocálicos:
anteriorcentralposterior
cerradaiuu
mediaɛ
abiertaɑ
La vocal /u/ a veces aparece transcrita en algunos autores como <i>, e igualmente /ɛ/ aparece transcrita frecuentemente simplemente como <e>.



la preservacion de la lengua Indigenas en mexico




Hablantes de lengua indígena en México

Riqueza cultural
Las poblaciones indígenas tienen usos y costumbres propias. Poseen formas particulares de comprender el mundo y de interactuar con él. Visten, comen, celebran sus festividades, conviven y nombran a sus propias autoridades, de acuerdo a esa concepción que tienen de la vida.
Un elemento muy importante que los distingue y les da identidad, es la lengua con la que se comunican.
Diferentes lenguas indígenas
En México, 6 de cada 100 habitantes (de 5 años y más) hablan alguna lengua indígena, de las cuales existen más de 62. ¿Te gustaría saber cuáles son?
Lenguas indígenas en México
y hablantes (de 5 años y más) al 2005
Lenguas indígenas
Total
Hombres
Mujeres
Aguacateco
21
7
14
Amuzgo
1169
631
538
Amuzgo de Guerrero
37779
18239
19540
Amuzgo de Oaxaca
4813
2194
2619
Cakchiquel
154
107
47
Chatino
42791
20277
22514
Chichimeca Jonaz
1625
828
797
Chocho
616
303
313
Chol
185299
92789
92510
Chontal
695
432
263
Chontal de Oaxaca
3413
1700
1713
Chontal de Tabasco
32470
17039
15431
Chuj
2180
1084
1096
Cochimi
34
22
12
Cora
17086
8787
8299
Cucapá
116
51
65
Cuicateco
12610
6161
6449
Guarijio
1648
839
809
Huasteco
149532
75584
73948
Huave
15993
8032
7961
Huichol
35724
17702
18022
Ixcateco
213
107
106
Ixil
77
31
46
Jacalteco
400
208
192
Kanjobal
8526
4155
4371
Kekchi
1070
541
529
Kikapú
157
85
72
Kiliwa
36
20
16
Kumiai
264
138
126
Lacandón
44
29
15
Lenguas chinantecas
125706
59543
66163
Lenguas mixtecas
423216
199850
223366
Lenguas zapotecas
410901
196713
214188
Mame
7492
4030
3462
Matlatzinca
1134
545
589
Maya
759000
388505
370495
Mayo
32702
18037
14665
Mazahua
111840
51963
59877
Mazateco
206559
99708
106851
Mixe
115824
55315
60509
Motocintleco
110
67
43
Náhuatl
1376026
672745
703281
Ocuilteco
842
416
426
Otomí
239850
115034
124816
Paipai
200
110
90
Pame
9720
4878
4842
Papabuco
5
3
2
Pápago
116
80
36
Pima
738
411
327
Popoloca
16163
7836
8327
Popoluca
35127
17260
17867
Popoluca de la Sierra
1241
613
628
Popoluca de Oluta
37
17
20
Popoluca de Texistepec
1
0
1
Purépecha
105556
50079
55477
Quiché
251
120
131
Seri
595
284
311
Tarahumara
75371
38392
36979
Tepehua
8321
3985
4336
Tepehuano
2330
1189
1141
Tepehuano de Chihuahua
6802
3311
3491
Tepehuano de Durango
22549
11033
11516
Tlapaneco
98573
47689
50884
Tojolabal
43169
21565
21604
Totonaca
230930
113041
117889
Triqui
23846
11177
12669
Tzeltal
371730
185666
186064
Tzotzil
329937
162886
167051
Yaqui
14162
7581
6581
Zoque
54004
27145
26859
Otras lenguas indígenas de América
914
486
428
Otras lenguas indígenas de México
174
112
62
No especificado
190883
101522
89361
Al 2005 hay 6 011 202 personas (de 5 años y más) que hablan alguna lengua indígena: 2 959 064 son hombres y 3 052 138 mujeres.
FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. México, 2005.
Valor absoluto y valor relativo
El número de personas hablantes de lengua indígena ha aumentado en los últimos años, pero el resto de la población que sólo habla español ha crecido en un porcentaje mucho mayor.
Evolución de la población de habla indígena respecto a la población total en México*
Millones

*Únicamente se considera a la población de 5 años y más

Año
Población total*
Población hablante de lengua indígena (millones)*
Porcentaje de la población que habla una lengua indígena respecto a la población total
1930
14 028 575
2.3
16.0
1950
21 821 032
2.4
11.2
1970
40 057 728
3.1
7.8
1990
70 562 202
5.3
7.5
200084 794 454
6.3
7.1
2005
90 266 425
6.0
6.6
* Únicamente se considera a la población de 5 años y más
FUENTE:INEGI. DGE. V Censo General de Población, 1930.
INEGI. VII Censo General de Población, 1950.
INEGI. DGE. IX Censo General de Población, 1970.
INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005


Porcentaje de población de 5 y más años hablante de lengua indígena, por entidad federativa